Título versión española: Pistoleros de
agua dulce
Duración: 77 minutos
Nacionalidad: Estados Unidos
Dirección: Norman Z. McLeod
Guión: S.J.
Perelman & Will B. Johnstone
Música: John Leipold
Fotografía: Arthur Todd
Reparto: Los
Hermanos Marx (Groucho, Harpo, Chico, Zeppo), Thelma Todd, Ruth Hall, Harry
Woods, Rockcliffe Fellowes, Tom Kennedy, Evelyn Pierce
Producción: Paramount
A primera vista, puede dar la impresión de que los films
de los Hermanos Marx adolecen de guiones muy simples, convencionales y poco cuidados.
Serían algo así como la recopilación de gags improvisados por los propios
cómicos, a los que se sumaba algunos números musicales, alguna trama secundaria
y poco más. Basta, sin embargo, conocer algunos detalles referidos a la preparación y
producción de los títulos que protagonizaron, la calidad de los escritores que
trabajaron armando los guiones, posteriormente dirigidos por directores no
menos solventes, para comprobar que la realidad, una vez más, no suele coincidir
con la apariencia. Se trataba, nada más y nada menos, que garantizar un poco de orden en el «caos marxista»...

William Wolf, en la monografía que escribió sobre los
célebres humoristas, a propósito de la producción del film Monkey Business, escribe lo siguiente:
«El mayor problema [de los Hermanos Marx] para hacer
películas era el de encontrar buenos escritores que supiesen, manteniendo su
estilo, escribir cosas nuevas. Los nuevos cómicos de Hollywood tenían una
sospecha del peligro de agotar el material y decidieron no hacer más de una
película al año. Jesse Lasky, de la Paramount, alquiló un batallón de
escritores para trabajar en un nuevo guión para los Marx.
Groucho reclutó a Will B. Johnstone, quien había escrito I’ll Say She Is, y seguía las huellas de
S. J. Perelman, conocido primero como dibujante cómico. También se fijó en el talento
de Nat Perrin, un estudiante de leyes con aspiraciones de escritor. Perrin fue
al principio contratado como escritor para los gags de Chico. Arthur Sheekman,
un redactor de Chicago fue otra adquisición a quien se le asignó es escribir
gags para Groucho.
Un personaje de cómic de aquel tiempo era Little Benny.
Como se trataba de escribir unos gags para un muchacho que no hablaba, se le
pidió al autor J. Carver Pusey que escribiera para Harpo.
Por otra parte, Herman J. Mankiewicz, quien más tarde
escribió el guión del clásico Ciudadano Kane, fue elegido como productor de los
Hermanos Marx.»
Perelman, uno de los guionistas que firmó el guión,
añade: «Nos llevó cinco meses de trabajo penoso y peleas homéricas, emboscadas e
intrigas que hubieran avergonzado a los mismos Borgias. Pero, finalmente, llegó
a la pantalla y el resultado fue que Monkey Business tuvo un clamoroso éxito.»
Hacer notar, en fin, y antes de dejarles con unas pocas muestras de
la maestría de los diálogos de este film, la presencia de la actriz Thelma
Todd, aunque ella misma se presenta muy bien sola... Con buen ojo para las mujeres,
fue Groucho quien sugirió sustituir en esta ocasión a Margaret Dumont por una
actriz que diera un toque más sensual y picante
a la película.
El resultado fue, asimismo, tan espectacular que volvió a
contarse con ella para la siguiente producción, Horse Feathers (Plumas de
caballo, 1932), de la que trataremos en un próximo post. Aunque, la gran Dumont volverá...
Salve y ustedes lo pasen bien…

Groucho,
Chico, Harpo y Zeppo viajan como polizones en un barco. Groucho decide explorar el barco, cuando se encuentra con el capitán, rodeado de chicas…
Capitán: !Eh, usted!
Groucho: ¿Son suyos estos guantes? Los
encontré en su baúl. Vosotras, chicas, id a vuestros camarotes. Yo bajaré en
seguida.
Capitán: ¿Quién es usted?
Groucho: ¿Es usted el encargado de
este barco?
Capitán: ¿El encar…?
Groucho: Si es usted quiero hacer una
reclamación.
Capitán: ¿Por qué? ¿Qué ocurre?
Groucho: Es bastante grave. ¿Sabe
quién se ha deslizado en mi camarote a las tres de la madrugada?
Capitán: No. ¿Quién?
Groucho: Nadie, por eso reclamo. Y eso
es lo grave. Soy joven, quiero divertirme, reír, cha-cha-cha. Quiero bailar.
Quiero bailar hasta que las vacas vuelvan a casa.
Capitán: ¿Qué quiere decir?
Groucho: Otra cosa. No estoy de
acuerdo con el modo como está llevando este bote. ¿Por qué no se sienta un rato
en el asiento de atrás y deja conducir a su esposa?
Capitán: Sepa usted que he sido
capitán de este barco durante veintidós años.
Groucho: ¿Veintidós años, eh? Si fuera
un hombre a estas alturas estaría trabajando por cuenta propia. Conozco a un
tipo que empezó el año pasado con sólo una canoa. Ahora tiene más mujeres que
pelos tiene usted en la cabeza, suponiendo que 1e queden pelos debajo de la
gorra.
Capitán y Groucho, breve encuentro
Capitán:¡!Digo que uno va por ahí con un bigote negro!
Groucho:
Bueno, no querrá que un bigote vaya solo por ahí. ¿Ha visto alguna vez un
bigote perdido, capitán?
Groucho y Chico en el camarote del capitán
Groucho: ¿Cómo se atreve a invadir el
santuario del cuartel general del capitán?
Chico: Pensé que el capitán era él.
Eh, estoy hambriento. Voy a buscar algo de comer.
Groucho: Yo me encargo de eso. (Toma el
teléfono) ¿Oiga? Suba el almuerzo del capitán.
Chico: Que sean dos.
Groucho:
Suba también la cena. ¿Que quién soy? Soy el capitán. ¿Quiere seguir el resto
del viaje a pie? Oiga,
¿jefe de máquinas? ¿No podría conseguir que esto deje de balancearse? Así no
hay quien coma. (Cuelga.) Bueno, ¿qué le pasa a usted?
Chico: ¿Que qué me pasa? Tengo hambre.
Llevo tres días sin comer.
Groucho: ¿Tres días, eh? Sólo llevamos
dos días en el bote…
Chico: Bueno, no comí ayer, no he
comido hoy y no comeré mañana. Eso 'hace tres días.
Groucho: Bueno, diga qué desea. Tengo
mucho que hacer.
Chico: No deseo nada. Sólo he venido a
ver el puente del capitán.
Groucho: ¿El puente del capitán? Lo
lamento. Siempre lo guarda en un vaso de agua mientras come. ¿Podría pasar más
tarde, cuando esté durmiendo?
Chico: Comprendo. Tiene miedo de que
se lo roben.
Groucho: Está desperdiciando oxígeno.
Menudo marino está hecho.
Chico: Puede apostar a que soy un buen
marino. En mi familia todos
han sido marinos. Mi padre
navegó con Colón.
Groucho: ¡Qué le parece! ¿Su padre y
Colón navegaron juntos?
Chico: Puede apostar que sí.
Groucho: Colón murió hace
cuatrocientos años.
Chico: ¿Está seguro de que hablamos
del mismo tipo?
Groucho:
Acérquese, jovencito. Yo le enseñaré algunas cosas que debe saber acerca de la
Historia. Aquí está Colón. Observe. Colón navegó de España a las Indias
buscando el camino más corto.
Chico: ¿Que se cortó..?
Groucho: No lo sé. Todo lo que sé es
que cuando desperté había una enfermera cuidándome.
Chico: ¿y por qué no cuidaba ella de
sí misma?
Groucho: Lo hacía, pero eso lo
descubrí demasiado tarde. Bueno, ya basta. Volvamos a Colón.
Chico: Prefiero volver a la enfermera.
Groucho: Yo también. Pero hemos dejado
a Colón navegando en su velero.
Chico: ¿En su qué?
Groucho: No en su «qué»; ¡en su
velero! ¿Sabe lo que es un velero?
Chico: Por supuesto. En mi casa no
teníamos luz eléctrica…
Escena
de amor, puro estilo Groucho.
Groucho. ¿Qué le parece si saliéramos a la
terraza? ¿O prefiere quedarse aquí y que salgan los demás?
Mujer: Señor mío, no tengo
el gusto de conocerle.
Groucho: Yo tampoco, pero aún tenemos toda la noche por delante…